Pronóstico del tiempo

pronostico del tiempo Cangas

martes, 7 de febrero de 2012

Normas ortográficas Lengua


NORMAS ORTOGRÁFICAS LIBRO DE LENGUA



Tema 1 y 15

La sílaba es un grupo de sonidos que se pronuncian juntos en un solo golpe de voz.
Ej: murciélago: mur-cié-la-go.
Las palabras pueden ser:
  • Monosílabas: una sílaba. Ej: sol
  • Bisílabas: dos sílabas. Ej:ca-ma.
  • Trisílabas: tres sílabas. Ej: ma-ña-na.
  • Polisílabas: más de tres sílabas. Ej: em-pa-na-da.

Un diptongo es la unión de  dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
En un diptongo se pueden unir las vocales débiles:  i ,  u, o una  vocal débil (i, u) con una  vocal fuerte (a, e, o).
Ej: ciudad,    rueda,  avión,  Paula

El guión (-) sirve para dividir una palabra cuando no cabe al final de una línea.
Ej: Mario-
neta.

La sílaba tónica es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza en una palabra.
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.
  • La sílaba tónica de las palabras agudas es la última sílaba. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en –n o en –s. Ej. Café, avión, arnés
  • La sílaba tónica de las palabras llanas es la penúltima sílaba. Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante distinta de –n o  –s. Ej: lápiz, Gómez, cáncer.
  • La sílaba tónica de las palabras esdrújulas es la antepenúltima sílaba.

Las palabras esdrújulas  y sobresdrújulas siempre llevan tilde. Ej: médico, lámpara, número, cuéntamelo, piénsatelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario